La cirugía bariátrica, comúnmente conocida como cirugía de la obesidad, es útil para un determinado número de pacientes. Desde la experiencia clínica y quirúrgica de la Unidad de Cirugía de la Obesidad y Metabólica (UCOM) sabemos que este tipo de cirugía no es aplicable a cualquier persona con sobrepeso y está destinada e indicada a pacientes con niveles altos o muy altos de obesidad en los que los demás tratamientos médicos han fallado.
Criterios de auto evaluación para someterse a una operación de cirugía de la obesidad
El paciente debe poder contar en todo momento con un asesoramiento médico profesional, no obstante, antes debe auto evaluar su situación y ver si es apto para someterse a una intervención de cirugía bariátrica. Los criterios a tener en cuenta por ese aspirante a paciente son sencillos:
- Edad mínima para someterse a una cirugía de la obesidad:
Para someterte a una operación de cirugía de la obesidad debes tener, al menos, 15 años y haber completado la pubertad. En ciertas situaciones, según el caso, esta cirugía puede ser discutida en pacientes entre los 13 y 15 años de edad cuando el beneficio potencial supere los posibles riesgos. - El índice de masa corporal:
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los valores de índice de masa corporal que están entre 18,5 y 24,9 se encuentran dentro de los rangos normales. De igual manera, un imc superior a 30 ya es considerado obesidad y el paciente puede plantearse ser tratado con una intervención de cirugía de la obesidad. Este índice de masa corporal referencial puede bajar hasta 25 cuando viene asociado con otros problemas de salud como son la hipertensión, la diabetes o la apnea del sueño. - La voluntad del paciente:
Por supuesto, debe ser el propio paciente el que libremente quiera ser sometido a una cirugía bariátrica para el tratamiento de la obesidad. Esta decisión debe tomarse después de haberse informado correcta y profusamente, haber consultado a profesionales acreditados y con experiencia en cirugía bariátrica y de haberlo meditado durante mucho tiempo.
Contraindicaciones de la cirugía de la obesidad
El objetivo de la cirugía de la obesidad es ayudar al paciente en la pérdida de peso y así preservar su salud. Por lo tanto, un equipo quirúrgico serio sólo operará si el paciente no presenta ningún tipo de contraindicaciones. A la hora de tomarlas en consideración, podemos distinguir 2 tipos de contraindicaciones de la cirugía de la obesidad:
Contraindicaciones médicas
Obesidad secundaria: La cirugía bariátrica está contraindicada cuando la obesidad se debe a otra enfermedad. Aunque sea excepcional, la obesidad puede deberse a una enfermedad hormonal o genética, en cuyo caso se conoce como obesidad secundaria. Por lo tanto, estas enfermedades se buscan sistemáticamente durante el chequeo que se realiza previamente a decidir una posible cirugía.
Enfermedades no relacionadas con la obesidad: Excepcionalmente, otras enfermedades no relacionadas con la obesidad pueden dar lugar a una contraindicación para la cirugía laparoscópica o la anestesia general. Estas posibles contraindicaciones deben ser estudiadas antes de la operación.
Embarazo: Por último, el embarazo o la lactancia dentro de los dos años posteriores a la cirugía no está indicado. En caso de querer quedarse embarazada es necesario planificar la fecha y fijarla con el margen suficiente después de la intervención.
Contraindicaciones psiquiátricas
La obesidad, a menudo, conduce a la ansiedad, el autodesprecio y la tristeza. Por ello, el apoyo psicológico es esencial. El equipo de la UCOM considera que este seguimiento es muy importante, y lo incluye sistemáticamente en el tratamiento integral de la obesidad, lo que supone un exhaustivo seguimiento psicológico tanto antes como después de la cirugía de la obesidad.
A veces, la obesidad se asocia con problemas psiquiátricos como adicciones o psicosis que no permiten la cirugía. Deben ser tratados como una prioridad, lo que también puede ayudar a perder peso.
A la hora de decidir si la cirugía de la obesidad puede resolver tus problemas de peso recuerda:
- Sé sincero contigo mismo y sométete a una auto evaluación.
- Ponte en manos de profesionales experimentados que analicen las posibles contraindicaciones.
Una vez resueltos los 2 puntos anteriores y con el asesoramiento y acompañamiento de tu cirujano bariátrico y su equipo, podrás decidir a qué intervención de cirugía de la obesidad debes someterte para terminar con tu sobrepeso.