El doctor Joan Pujol, jefe de la Unidad de Tratamiento de Cirugía de la Obesidad de la Clínica Tres torres de Barcelona –UCOM-, participó en el XIX Congreso Mundial de Cirugía de Obesidad organizado por la IFSO (International Federation for the Surgery of Obesity and metabolic disorders), celebrado en Montreal los días 26, 27, 28, 29 y 30 del pasado mes de agosto.
En este importante evento, donde se debatieron lás últimas técnicas para combatir la obesidad, el doctor Pujol intervino presentando una serie de estudios y una ponencia sobre el futuro de la Cirugía de la Obesidad y lás nuevas tecnologías de comunicación y redes sociales (Cibermedicina).
UCOM y MEDTEP han desarrollado una innovadora iniciativa, desde donde se podrá valorar el estado del paciente a distancia y en tiempo real a través de los datos que unos sensores envíen constantemente a una plataforma informática desde sus dispositivos móviles o desde su ordenador, facilitando su trabajo y mejorando el seguimiento médico. A su vez, el paciente recibirá notificaciones y consejos directamente a su móvil sobre qué tipo de alimentos le son más favorables o un asesoramiento virtual personalizado sobre por ejemplo aquellas conductas sociales más beneficiosas o programas dirigidos de educación física. El paciente sólo será citado en consulta en caso necesario.
Según el Dr. Pujol Ràfols, en un futuro muy cercano podremos inyectar dentro de nuestro organismo todo tipo de sensores que nos permitirán monitorizar cualquier tipo de variable biológica como el nivel de azúcar en sangre de los diabéticos, nuestra actividad cardíaca ¡incluso nuestra actividad cerebral!
Los expertos consideran que este nuevo sistema no sólo supondrá un gran avance desde el punto de vista médico, sino que además servirá para involucrar más al paciente al tener acceso directo a su historial detallado y actualizado al minuto, desde cualquier terminal (movil, tableta u ordenador) al que podrá acceder a traves de una clave compartida con su médico.