Calcula tu IMC (Índice de Masa Corporal)

El índice de masa corporal (IMC) es un número que pretende determinar, a partir de la estatura y el peso de una persona, si su masa se encuentra en un intervalo saludable. Calcular IMC es rápido, práctico y orientativo.

Calculadora de IMC

Si te preguntas cómo saber si tienes sobrepeso utiliza la calculadora de IMC de Clínica UCOM. Es una manera sencilla de calcular tu índice de masa corporal. Sólo tienes que indicar tu peso y altura.

Tabla de IMC

A continuación te mostramos una tabla para calcular el índice de masa corporal en adultos. Esta tabla te permitirá encontrar en qué categoría estás, según el resultado que hayas obtenido. Hay 8 posibles resultados, en función del valor obtenido. Recuerda que los valores que están entre 18,5 y 24,9  se encuentran dentro de los rangos normales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tabla de resultados de la calculadora de IMC

Qué es el IMC y para qué sirve

El índice de masa corporal (IMC), también conocido como índice de Quetelet, es un sistema que se utiliza para estimar la cantidad de grasa corporal de una persona, y así poder saber si su peso está dentro del rango normal, o por el contrario, padece sobrepeso o delgadez. El IMC es el resultado de la relación entre el peso y la estatura.

Cómo calcular IMC

Para calcular IMC se divide el peso, en kilos, por la altura, en metros al cuadrado. Así pues, los valores por debajo de 18,5 indican un peso demasiado bajo.

El IMC ideal se situaría entre los valores 18,5 y 24,9. En cambio, si los resultados son iguales o superiores a 25 se considera sobrepeso. Y si superan los 30, se trata de obesidad.

Existe una gradualidad en el nivel de Obesidad que, en función del resultado del cálculo de índice de masa corporal, será de Tipo I, II o III.

Descubre con el Dr. Pujol cómo calcular el índice de masa corporal y por qué los cirujanos utilizan este cálculo para medir la obesidad. 

calcular imc

¿Cómo saber si tienes sobrepeso y obesidad?

Una persona padece obesidad cuando su peso total sobrepasa 45 kg, o más, su peso corporal ideal. ¿Pero cómo puedes calcular cual es tu peso ideal?

Para calcular el peso ideal hay que saber cuál es nuestro índice de masa corporal o lo que es lo mismo, el IMC. Para hacerlo se sigue siempre la misma fórmula, mencionada en el apartado anterior (IMC = peso [kg]/ estatura [m2]). Como hemos comentado, si se el IMC supera el número 30, se trata de obesidad.

Un ejemplo práctico para calcular IMC y detectar tu peso ideal

Si una persona pesa 68 kilos y mide 1,60, el valor final sería 26,6 y por tanto tendría sobrepeso. El cálculo es sencillo:: 68/1,60= 26,6. No obstante, para hacerlo aún más sencillo ponemos a tu disposición nuestra calculadora de índice de masa corporal online.

Infórmate Sin Compromiso - Primera Visita Gratuita

Hablemos de tu caso

Déjanos tus datos y nos podremos en contacto contigo a la mayor brevedad.

Ventajas y desventajas de calcular IMC

El IMC es una medida frecuentemente utilizada para evaluar si nuestro peso es saludable. Proporciona, de manera sencilla, una rápida evaluación de nuestra masa corporal. Sin embargo, hay que mencionar que calcular IMC no tiene en cuenta aspectos como el sexo y la relación entre la grasa del cuerpo y la masa muscular.

Por ende, calcular el índice de masa corporal puede aportarnos un resultado impreciso, por ejemplo en el caso de personas que estén practicando mucho deporte. Un culturista, según el cálculo IMC, siempre padecerá sobrepeso, pero en cambio no tendrá los problemas de salud que sufre una persona con obesidad. El aumento de masa muscular significa un incremento de peso, pero no un incremento de grasa. En consecuencia el IMC será más alto, pero no significará algo negativo, sino todo lo contrario. Así pues, es importante que tengas en cuenta este tipo de factores cuando vayas a interpretar tu IMC.  

Desde Clínica UCOM te aconsejamos

Calcular IMC de una persona es práctico y orientativo. De hecho lo puedes hacer rápidamente con nuestra calculadora IMC online, pero debes tomar este resultado como un dato orientativo.

Si crees que tienes problemas de obesidad, te aconsejamos que contactes con nuestro equipo de UCOM. El equipo médico, encabezado por el Dr. Juan Pujol Rafols, podrá evaluarte, definir cuál es tu estado actual de salud y aconsejarte cuál es la mejor opción para ti de entre todos los tratamientos bariátricos disponibles.

Preguntas frecuentes

El índice de masa corporal es un indicador orientativo que tiene en cuenta la altura y el peso de la persona, por lo que no existe una fórmula específica para calcular el índice de masa corporal de mujer. Puedes aplicar la fórmula (IMC = peso [kg]/ estatura [m2]) o usar nuestra calculadora de imc online.

Aunque la fórmula del IMC es la misma para hombres y mujeres, es importante considerar que las mujeres suelen tener un porcentaje de grasa corporal más alto que los hombres. Por ello, el IMC puede no reflejar con precisión la composición corporal femenina. Para una evaluación más detallada, se recomienda consultar con un profesional de la salud que pueda considerar otros factores como la distribución de grasa y masa muscular.

Para el cálculo de imc en hombres se puede utilizar la fórmula  (IMC = peso [kg]/ estatura [m2]). A la hora de calcular el imc se tiene en cuenta el peso y la altura del individuo por lo que su sexo no influye a la hora de realizar el cálculo. Si lo prefieres, puedes utilizar nuestra calculadora.

Aunque la fórmula del IMC es la misma para hombres y mujeres, los hombres suelen tener una mayor masa muscular, lo que puede influir en el resultado del IMC. Por lo tanto, un IMC elevado en hombres no siempre indica un exceso de grasa corporal. Es recomendable complementar el IMC con otras mediciones, como el porcentaje de grasa corporal, para obtener una evaluación más precisa.​

El imc en niños se calcula aplicando la fórmula (IMC = peso [kg]/ estatura [m2]) Es el método común independientemente de la edad o sexo de la persona ya que lo que se tiene en cuenta es su peso y estatura. Si quieres puedes realizar el cálculo de imc utilizando nuestra calculadora.

Aunque la fórmula del IMC es la misma, en el caso de niños y adolescentes, la interpretación del resultado debe hacerse utilizando tablas de percentiles que consideran la edad y el sexo. Esto se debe a que el crecimiento y desarrollo varían significativamente en estas etapas. Para una evaluación adecuada, es recomendable consultar con un pediatra o profesional de la salud.

En adolescentes, el IMC se interpreta utilizando tablas de percentiles que consideran la edad y el sexo. Esto se debe a que el crecimiento y desarrollo varían en esta etapa. Un profesional de la salud puede ayudarte a interpretar correctamente el IMC en adolescentes.

Un IMC saludable para adultos se encuentra entre 18,5 y 24,9. Este rango indica un peso adecuado en relación con la estatura y se asocia con un menor riesgo de enfermedades relacionadas con el peso.

Un IMC de 30 o más indica obesidad. En función del IMC se definen 3 diferentes grados de Obesidad:

  • Obesidad grado I: IMC de 30,0 a 34,9
  • Obesidad grado II: IMC de 35,0 a 39,9
  • Obesidad grado III: IMC de 40 o más​

Cada grado se asocia con un aumento en el riesgo de desarrollar enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

El IMC es una herramienta útil para estimar la grasa corporal, pero no distingue entre masa muscular y grasa. Por ejemplo, una persona con mucha masa muscular puede tener un IMC alto sin tener exceso de grasa. Por ello, es recomendable complementar el IMC con otras mediciones como el porcentaje de grasa corporal o la circunferencia de la cintura.

Con la edad, la composición corporal cambia, generalmente aumentando la grasa corporal y disminuyendo la masa muscular. Aunque la fórmula del IMC no cambia con la edad, estos cambios pueden afectar la interpretación del resultado. Es importante considerar otros factores y consultar con un profesional de la salud para una evaluación completa.

Si tu IMC indica sobrepeso u obesidad, es recomendable consultar con un profesional de la salud para evaluar tu situación específica. Ellos pueden ayudarte a desarrollar un plan de acción que incluya cambios en la alimentación, aumento de la actividad física y, en algunos casos, tratamientos médicos o quirúrgicos.

El IMC es una herramienta general que puede no ser adecuada para todos. Por ejemplo, en atletas, personas mayores o durante el embarazo, el IMC puede no reflejar con precisión la composición corporal. En estos casos, es mejor utilizar otras mediciones y consultar con un profesional de la salud.

La obesidad mórbida, también conocida como obesidad grado III, se define como un IMC de 40 o más. Esta condición se asocia con un alto riesgo de enfermedades graves y puede requerir intervenciones médicas o quirúrgicas para su tratamiento.

Calcular el IMC periódicamente puede ayudarte a monitorear tu peso y detectar cambios que podrían afectar tu salud. Sin embargo, no es necesario hacerlo con demasiada frecuencia. Una evaluación anual o semestral puede ser suficiente, a menos que estés siguiendo un plan de pérdida o ganancia de peso supervisado.

Primera Consulta Gratuita

Explícanos tu caso y resuelve tus problemas de peso

Ponte en contacto con Clínica UCOM Barcelona para que podamos estudiar tu caso y ofrecerte una solución definitiva y a medida

Pedir cita con el Dr. Pujol

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para agendar una cita con el Dr. Pujol.