Guía completa sobre Mounjaro en España

Mounjaro: nuevo medicamento para la obesidad aprobado en España
Compartir:

Mounjaro en España ya es una realidad. Este nuevo medicamento inyectable, cuyo principio activo es la tirzepatida, ha sido aprobado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para el tratamiento de la obesidad y está disponible desde julio de 2024.

Los ensayos clínicos de Mounjaro han demostrado resultados prometedores, con una reducción de peso importante en un número significativo de pacientes. Por lo tanto, su disponibilidad en farmacias españolas marca un avance importante en las opciones terapéuticas para el tratamiento farmacológico de la obesidad.

Tabla de contenidos

En quién está indicado Mounjaro y cómo funciona

Mounjaro está indicado para personas con obesidad (IMC ≥30) o con sobrepeso (IMC ≥27) asociado a comorbilidades como, por ejemplo, diabetes tipo 2, hipertensión o apnea del sueño. También puede utilizarse en pacientes con diabetes tipo 2 mal controlada, como parte de un enfoque integral que incluya dieta y ejercicio. En todos los casos, su uso debe estar supervisado por un profesional médico, ya que requiere de receta médica, valoración individualizada y seguimiento.

A diferencia de otros fármacos existentes, Mounjaro actúa de forma dual sobre los receptores GIP y GLP‑1, dos hormonas implicadas en el control del apetito, la glucosa y el metabolismo energético. Esta combinación potencia la sensación de saciedad, reduce la ingesta calórica y mejora el control glucémico.

Comparado con otros tratamientos como Ozempic o Wegovy también autorizados en España, Mounjaro ha mostrado una eficacia superior en diversos estudios clínicos. Además de favorecer una mayor pérdida de peso, su acción dual parece aportar beneficios adicionales en el perfil lipídico y en marcadores inflamatorios, aspectos clave en el abordaje de la obesidad con comorbilidades.

Pérdida de peso con Mounjaro: resultados clínicos y comparativas

Los estudios clínicos realizados con tirzepatida, principio activo de Mounjaro, han mostrado reducciones de peso muy superiores a las de otros tratamientos disponibles hasta ahora en España. En el ensayo SURMOUNT-1, realizado con pacientes con obesidad o sobrepeso sin diabetes, los participantes tratados con la dosis más alta de Mounjaro lograron una pérdida de peso media del 22,5 % del peso corporal inicial, lo que equivale a más de 23 kg en muchos casos.

Niveles de pérdida de peso según el estudio SURMOUNT 1

Gráfico elaborado con datos obtenidos del estudio SURMOUNT-1, patrocinado por Eli Lilly y publicado en The New England Journal of Medicine (NEJM, 2022).

Además, cerca del 40 % de los participantes tratados con la dosis más alta alcanzaron una reducción igual o superior al 25 % de su peso, un resultado comparable al de algunos procedimientos quirúrgicos como la cirugía bariátrica. Estos datos de Mounjaro lo sitúan como uno de los medicamentos contra la obesidad más eficaces actualmente disponibles en España.

En un estudio comparativo directo con semaglutida (principio activo de Ozempic y Wegovy), realizado en pacientes con diabetes tipo 2, Mounjaro (tirzepatida) obtiene mejores resultados en pérdida de peso, especialmente en aquellos pacientes que toleran bien el tratamiento y alcanzan las dosis más altas.

Reducción de peso según estudio SURPASS 2

Gráfico elaborado con datos del estudio conocido como SURPASS-2, publicado en The New England Journal of Medicine (NEJM, 2022).

Precio de Mounjaro en España y acceso a este tratamiento

Mounjaro se dispensa en farmacias, en blisters de 4 plumas inyectables de uso semanal. El precio de Mounjaro en España varía según la dosis prescrita: la presentación de 5 mg cuesta 271 euros, mientras que el precio de la de 10 mg es de 358 euros. Por el momento, Mounjaro no está financiado por el Sistema Nacional de Salud (SNS). Como ocurre con otros tratamientos farmacológicos para la obesidad, requiere receta médica y siempre debe estar indicado por un profesional tras una evaluación clínica individualizada.

En UCOM contamos con más de 29 años de experiencia clínica y somos pioneros en el tratamiento integral de la obesidad. Si el equipo médico considera apropiado incorporar Mounjaro, el paciente recibirá un seguimiento completo que incluye control médico, asesoramiento nutricional y apoyo psicológico, con el objetivo de mejorar la eficacia del tratamiento y facilitar cambios sostenibles a largo plazo.

Dosis, efectos secundarios y forma de administración de Mounjaro

El tratamiento con Mounjaro se administra semanalmente mediante una inyección subcutánea con una pluma precargada de fácil uso. Durante las primeras semanas de tratamiento suele suministrarse la dosis de 2,5 mg para favorecer la tolerancia, especialmente a nivel digestivo. Posteriormente, y siempre bajo supervisión y criterio médico puede ir aumentando progresivamente la dosis (entre 5 mg, 7,5 mg, 10 mg, 12,5 mg y hasta 15 mg), en función de la respuesta clínica y la tolerancia del paciente.

No hay un límite máximo preestablecido de duración del tratamiento con Mounjaro. En los ensayos clínicos, los pacientes han seguido el tratamiento durante 72 semanas con buenos resultados. En la práctica clínica, la duración dependerá de la evolución del paciente, los objetivos alcanzados y la valoración médica continua. Por eso, el seguimiento por parte de un equipo especializado es clave para ajustar la pauta y decidir cuándo mantener, modificar o suspender o dar por concluído el tratamiento.

Mounjano en España desde julio de 2024

Como cualquier medicamento, Mounjaro puede provocar efectos secundarios. Los más frecuentes son de tipo digestivo: náuseas, diarrea, estreñimiento o pérdida de apetito, especialmente al inicio del tratamiento o tras los aumentos de dosis. Estos efectos suelen ser transitorios y disminuir con el tiempo, pero es importante que el tratamiento esté supervisado por un profesional sanitario para ajustar la pauta si es necesario.

Mounjaro está contraindicado en personas con antecedentes de pancreatitis, ciertos tipos de cáncer medular de tiroides (MEN2) y en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Por ello, antes de iniciar el tratamiento, se debe realizar una valoración médica completa para confirmar que no existan contraindicaciones relevantes y establecer una pauta individualizada segura y eficaz.

En España, Mounjaro representa una nueva herramienta frente a una enfermedad que va en aumento

La obesidad no es solo una cuestión estética ni un problema de voluntad: es una enfermedad crónica, recidivante y multifactorial, en la que intervienen factores biológicos, genéticos, hormonales, emocionales, ambientales y sociales. Requiere un abordaje médico riguroso y sostenido en el tiempo, con apoyo profesional y herramientas terapéuticas eficaces.

En España, más del 18 % de la población adulta vive con obesidad y un 37 % adicional presenta sobrepeso, lo que significa que más de la mitad de los adultos tienen exceso de peso. Esta situación no solo afecta a la calidad de vida, sino que supone un importante riesgo para la salud pública.

La obesidad está asociada a más de 200 complicaciones médicas. Entre las más frecuentes se encuentran las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2, alteraciones del colesterol, enfermedad hepática metabólica, infertilidad y diversas enfermedades respiratorias crónicas. También se ha vinculado con un mayor riesgo de desarrollar cánceres tan prevalentes como el de mama, colon, riñón, hígado u ovario.

La disponibilidad de Mounjaro en España amplía las opciones terapéuticas para el tratamiento de la obesidad desde un enfoque médico, no quirúrgico y personalizado. Tomar conciencia de la magnitud del problema y buscar soluciones adecuadas es fundamental para mejorar la salud y la calidad de vida de quienes conviven con esta enfermedad.

Recursos relacionados:

Puedes obtener más información a través de las fuentes de apoyo consultadas para la realización de este contenido

  1. FICHA TECNICA MOUNJARO SOLUCION INYECTABLE EN PLUMA PRECARGADA. Agencia española de medicamentos y productos sanitarios.
  2. Dispositivo de inyección ▼Mounjaro® (tirzepatida) KwikPen®. Lilly España
  3. Julio Sagredo Pérez, Gonzalo Allo Miguel. Tratamiento farmacológico de la obesidad. Situación actual y nuevos tratamientos. Atención Primaria, Volume 57, Issue 1, 2025, 103074, ISSN 0212-6567.
  4. Rubino DM, Greenway FL, Khalid U, et al. Effect of Weekly Subcutaneous Semaglutide vs Daily Liraglutide on Body Weight in Adults With Overweight or Obesity Without Diabetes: The STEP 8 Randomized Clinical Trial. JAMA. 2022;327(2):138–150. doi:10.1001/jama.2021.23619.
  5. Juan P. Frías, M.D., Melanie J. Davies, M.D., Julio Rosenstock, M.D., et al. Tirzepatide versus Semaglutide Once Weekly in Patients with Type 2 Diabetes. New England Journal of Medicine VOL. 385 NO. 6 2021; DOI: 10.1056/NEJMoa2107519.
  6. Ania M. Jastreboff, M.D., Ph.D., Louis J. Aronne, M.D., Nadia N. Ahmad, M.D., et al. Tirzepatide Once Weekly for the Treatment of Obesity. New England Journal of Medicine VOL. 387 NO. 3 2022; DOI: 10.1056/NEJMoa2206038.
Contenido revisado por:
Dr Joan Pujol
Dr. Pujol Rafols
Titulado como Experto por la Sociedad Española de Cirugía Bariátrica y Metabólica. Jefe de la Unidad de Cirugía Bariátrica y Metabólica (UCOM). PREMIO IFSO de la Federación Internacional de Cirugía de la Obesidad y los Trastornos Metabólicos. Ver perfil completo.
Dr Joan Pujol
Dr. Pujol Rafols
Título de Experto por la Sociedad Española de Cirugía Bariátrica y Metabólica.
Ver perfil completo.

Primera Consulta Gratuita

Explícanos tu caso y resuelve tus problemas de peso

Ponte en contacto con Clínica UCOM Barcelona para que podamos estudiar tu caso y ofrecerte una solución definitiva y a medida

Pedir cita con el Dr. Pujol

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para agendar una cita con el Dr. Pujol.