¿Qué operaciones existen para la obesidad?

¿Aún no puedes bajar de peso, sin importar cuantos tratamientos o dietas has realizado? Sabes que padecer obesidad afecta tu salud negativamente. Y eso te preocupa. Probablemente estás buscando una alternativa con la cual puedas solucionar de manera efectiva este problema. Te has enterado de que existen operaciones milagrosas. Pero, ¿cuáles son esas operaciones para la obesidad?

Te traemos la solución: la cirugía para perder peso, también conocida como cirugía bariátrica. Su finalidad es la reducción del tamaño de tu estomago para que tu cuerpo absorba menos alimentos. La cirugía bariátrica no solo te va ayudar a bajar de peso, también contribuirá en la prevención de enfermedades relacionadas con la obesidad.

Esta cirugía aumenta la esperanza de vida en el paciente. Aunque parezca una maravilla, la cirugía bariátrica no es para todas las personas que sufren obesidad. Es esencialmente recomendada a aquellas personas en las cuales su condición de obesos afecta directamente su salud. Es decir, que sufren de comorbilidades.

Así que si eres esa persona que padece obesidad pero a su vez empiezas a sufrir de hipertensión, artritis, insuficiencia cardiaca, diabetes tipo II o hígado graso, entonces la operación es ideal para ti. A continuación vamos hablar sobre las técnicas de cirugías bariátrica que son más comunes para la obesidad.

4 tipos de operaciones para la obesidad

1. Cirugía de ByPass Gástrico. La cirugía de bypass gástrico es la operación que se realiza con más frecuencia en pacientes con obesidad, lo cual evidencia que tiene un gran beneficio para ellos. Esta cirugía reduce la capacidad del estómago. Es decir, modifica la anatomía del estómago o de los intestinos para la disminución del peso. 

El objetivo de esta técnica es que el paciente ingiera poca cantidad de alimentos, a su vez reduce la absorción de los mismos. Cuando una persona tiene un estomago reducido tiende a sentir la sensación de saciedad con poca cantidad de comida lo cual ayuda a la pérdida de peso duradera en el tiempo.

2. Cirugía de banda gástrica. Esta técnica consiste en colocar un anillo de silicona alrededor de la entrada del estómago, con el fin de reducir la entrada de comida. De esta manera crea una rápida sensación de saciedad en el paciente. En consecuencia, la ingestión de alimentos será menor. Esta cirugía es ajustable de acuerdo a las necesidades del paciente.

Es un procedimiento menos invasivo y está indicado para pacientes con sobrepeso que han recurrido a diversos sistemas y tratamientos de adelgazamiento pero que no han obtenido resultados en la disminución del peso corporal. Esta técnica es totalmente reversible.

3. Cirugía de manga gástrica. La cirugía de manga gástrica es un método que consiste en la reducción del estómago, dándole forma tubular. Es decir, se separa el estómago, quitándole cuerpo. Con el estómago restante se le da forma de tubo, reduciendo su tamaño considerablemente.

El paciente al tener un estomago pequeño no tiene la capacidad para ingerir grandes cantidades de alimentos. Además, gracias a esta técnica se genera una disminución de la hormona grelina que es la causante del apetito. Al verse reducida, se ve afectado el deseo de comer en el paciente. Como resultado, disminuye la ingesta de comida y se produce una pérdida de peso corporal.

4. Balón gástrico. El balón gástrico no requiere de un procedimiento operatorio, es un procedimiento ambulatorio, que usa métodos no quirúrgicos, en el cual se implanta un balón en el estómago con el objetivo de crear una sensación de saciedad, facilitando la disminución del consumo de alimentos. Dicho balón va a permanecer en el estómago por 6 meses.

Explícanos tu caso y resuelve tus problemas de peso

Ponte en contacto con UCOM para que podamos estudiar tu caso y ofrecerte una solución definitiva y a medida

Pedir cita con el Dr. Pujol

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para agendar una cita con el Dr. Pujol.