El Síndrome Dumping: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

Efectos del sindrome dumping
Compartir:
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en linkedin

La cirugía bariátrica es el método más eficaz para combatir la obesidad y sus comorbilidades asociadas. Esta intervención quirúrgica presenta múltiples beneficios para el paciente y, como cualquier procedimiento médico, puede tener efectos secundarios. Uno de los efectos secundarios más comunes de la cirugía bariátrica es el síndrome dumping. A continuación, profundizaremos en qué consiste esta afección, sus posibles causas, síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles.

Tabla de contenidos

¿Qué es el síndrome dumping?

El síndrome dumping, también conocido como síndrome de evacuación gástrica rápida, es una afección que puede ocurrir después de una cirugía bariátrica en la que se reduce el tamaño del estómago o se altera el tracto digestivo. Por lo tanto, puede aparecer en pacientes intervenidos de manga gástrica o bypass gástrico y se produce cuando los alimentos pasan a través del estómago y llegan al intestino delgado sin estar completamente digeridos. Generalmente viene provocado por el tipo de alimento ingerido y sus síntomas dependen de cuándo se produce ese vaciado, pudiendo aparecer entre los 10 a 30 minutos y las 3 horas después de comer.

Tipos de síndrome dumping

Existen dos tipos de síndrome dumping: el síndrome temprano y el síndrome tardío que se diferencian por el momento tras la ingesta de alimento en el que aparecen y por los síntomas que presentan.

Síndrome de dumping temprano

El síndrome temprano ocurre dentro de los 10 a 60 minutos después de comer y se produce cuando los alimentos llegan al intestino delgado sin haber sido completamente digeridos. Los síntomas, que pueden prolongarse durante aproximadamente una hora pueden incluir:

  • Náuseas y vómitos
  • Sudores fríos y escalofríos
  • Dolor abdominal y cólicos
  • Diarrea y heces blandas
  • Palpitaciones
  • Debilidad y fatiga

Síndrome de dumping tardío

El dumping tardío aparece entre 1 y 3 horas después de comer y se produce cuando los niveles de azúcar en la sangre aumentan o descienden repentinamente. Sus causantes más comunes son los azúcares refinados presentes en alimentos como salsas y zumos de frutas. Los síntomas que se pueden presentar son:

  • Sensación de desmayo y mareo
  • Sudoración o ruborización
  • Fatiga y debilidad
  • Palpitaciones
  • Disminución de la capacidad de concentración
  • Sensación de hambre

Es importante señalar que no todas las personas sometidas a cirugía bariátrica experimentan síndrome de dumping y que algunas personas pueden ser más susceptibles que otras. El diagnóstico del síndrome dumping se realiza mediante una combinación de los síntomas del paciente, un examen físico y pruebas diagnósticas, como análisis de sangre, estudios radiológicos, estudios de la función gástrica y evaluaciones nutricionales. También es posible que tu médico te pida que realices un diario alimentario donde vayas registrando tus comidas para determinar qué alimentos pueden estar desencadenando tus síntomas.

Tratamiento del síndrome de dumping

El síndrome dumping no es una condición de gravedad aunque es innegable que puede ocasionar ciertas molestias a quien lo sufre. Es posible controlar efectos mediante cambios en los hábitos alimenticios, haciendo especial hincapié en la dieta, los alimentos que se consumen y cómo se consumen. Esto puede incluir:

  • Evitar los alimentos ricos en carbohidratos y azúcares refinados
  • Evitar lácteos.
  • Evitar bebidas alcohólicas
  • Comer pequeñas cantidades
  • Hacer menos comidas a lo largo del día
  • Consumir alimentos ricos en proteínas y fibra
  • Beber líquidos entre comidas en lugar de durante ellas
  • Evitar comer y beber al mismo tiempo
  • Comer lentamente y masticar bien los alimentos
La alimentación saludable reduce los síntomas del síndrome dumping
La alimentación saludable combate eficazmente los síntomas del síndrome dumping

En la mayoría de los casos, estos cambios en los hábitos alimenticios serán suficientes para que los síntomas del síndrome dumping desaparezcan. En los casos necesarios puede recetarse farmacología, como antidiarreicos o medicamentos para controlar el azúcar en la sangre, para combatir los síntomas del paciente. En casos extremos en los que resulte imposible controlar los síntomas del síndrome dumping podría estudiarse la posibilidad de realizar una cirugía de reconstrucción para solventar el problema subyacente.

Los cambios en la alimentación y en la manera en que se ingieren los alimentos son suficientes, en la mayoría de los casos, para lograr que desaparezcan los síntomas del sindrome dumping 

El síndrome dumping es una afección que puede ocurrir después de una cirugía bariátrica de manga gástrica o bypass gástrico. No es una afección de gravedad, aunque los síntomas pueden ser incómodos y afectar la calidad de vida. Existen varias opciones de tratamiento para ayudar a reducir los síntomas y mejorar la salud y el bienestar general del paciente. Si experimentas síntomas de síndrome dumping, es importante informar a tu médico para que puedan realizar una evaluación y determinar el mejor plan de tratamiento para ti.

Recursos relacionados:

Puedes obtener más información a través de las fuentes de apoyo consultadas para la realización de este contenido

  1. MA Rubio, C Rico, C Moreno. Nutrición y cirugía bariátrica. Supl Rev Esp Obes, 2005.
  2. MA Rubio, C Moreno. Implicaciones nutricionales de la cirugía bariátrica sobre el tracto gastrointestinal. Nutrición hospitalaria, 2007
  3. HF Hammer. Medical Complications of Bariatric Surgery: Focus on Malabsorption and Dumping Syndrome. Digestive Diseases, 2012
  4. JM Segovia Rivera. Relación entre hábitos alimentarios y Síndrome de Dumping temprano y tardío en pacientes con obesidad mórbida posterior al bypass gástrico o gastrectomía vertical en manga.  repositorio.iberopuebla.mx, 2020
  5. AP Van Beek, M Emous, M Laville, J Tack. Dumping syndrome after esophageal, gastric or bariatric surgery: pathophysiology, diagnosis, and management. Obesity reviews, 2017
  6. J Tack, E Deloose. Complications of bariatric surgery: Dumping syndrome, reflux and vitamin deficiencies. Best practice & research Clinical gastroenterology, 2014
Contenido revisado por:
Dr Joan Pujol
Dr. Pujol Rafols
Titulado como Experto por la Sociedad Española de Cirugía Bariátrica y Metabólica. Jefe de Cirugía General y Digestiva del Hospital Tres Torres (Barcelona) y Jefe de la Unidad de Cirugía Bariátrica y Metabólica (UCOM) PREMIO IFSO 2012. Ver perfil completo.
Dr Joan Pujol
Dr. Pujol Rafols
Título de Experto por la Sociedad Española de Cirugía Bariátrica y Metabólica.
Ver perfil completo.

Explícanos tu caso y resuelve tus problemas de peso

Ponte en contacto con UCOM para que podamos estudiar tu caso y ofrecerte una solución definitiva y a medida

Pedir cita con el Dr. Pujol

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para agendar una cita con el Dr. Pujol.